El Comité de Infecciones de la Clínica Salud Social implementó desde hace más de un año y medio, el Programa de Optimización de Antibióticos – PROA, orientado a que no se genere resistencia de esos medicamentos entre los pacientes, promoviendo su manejo seguro, correcto y óptimo.
Erick Martín Díaz Morales, líder del Comité de Infecciones y del PROA, informó que la causa que motivó su puesta en marcha fue el conocimiento de la política que busca el uso racional de los antibióticos de la Organización Mundial de la Salud – OMS y el lineamiento técnico del Ministerio de Salud y Protección Social para la ejecución de Programas de Optimización de Antimicrobianos en el Escenario Hospitalario y Ambulatorio.
Por lo anterior, se decidió su aplicación en nuestra entidad, al ser conocedores de la resistencia a los antibióticos como un problema de salud pública: “que se nos estaba escapando de las manos”; por eso el compromiso de todo el talento humano con la meta de ofrecerle a nuestros pacientes: “un microbioma más sano o un ambiente hospitalario seguro”.
Díaz Morales, destacó que desde el 2019, se trazaron desde la Clínica Salud Social alcanzar las metas internacionales, como son: dosis diarias definidas - DDD, evitar cepas resistentes dentro del ambiente y no generar brotes intrahospitalarios.
El PROA cuenta con tres fases, así: - Aplicación de la política de gestión, que ya se alcanzó; - Concientización de todo el equipo médico, que es lo que se ha venido trabajando en la identificación y correlación del patógeno en el contexto del uso seguro del medicamento (antibiótico) y – Empleo de herramientas diagnósticas en biología molecular para garantizar una farmacoterapéutica óptima y certera.
La puesta en marcha del PROA fortaleció a su vez el Programa de Farmacovigilancia de la Clínica Salud Social, por lo que en la actualidad se cuenta con una vigilancia activa y el manejo acertado del medicamento.
La ejecución del PROA cuenta con el respaldo del Dr. Julio Llano, Infectólogo Adultos; Yulys Ortiz, Microbióloga; el servicio de Seguridad del Paciente y el compromiso de todo el Talento Humano porque es un programa transversal que busca garantizar una atención con altos estándares de calidad a los pacientes de la Clínica Salud Social con pasión para servir.